¿Cómo redactar un informe de proyecto eficaz?

A menudo descuidada porque requiere mucho tiempo y ofrece resultados que solo se pueden observar a largo plazo, la evaluación del proyecto sigue siendo esencial. Esencial para el éxito de la gestión de proyectos, revisa todo lo que ha funcionado bien y especialmente los puntos de optimización para proponer acciones correctivas concretas para futuros proyectos. Una referencia para la preparación de proyectos similares, ayuda a ahorrar tiempo y rendimiento.
Entonces, ¿cómo se hace una evaluación de un proyecto ? En este artículo, te ofrecemos una guía para entender sus objetivos, así como las mejores prácticas para redactar un informe de proyecto eficaz .
¿Qué es una revisión de proyecto?
🔎 Sinónimos: informe del proyecto,evaluación de proyecto, debriefing de proyecto, cierre de proyecto
La revisión de proyecto, o informe de fin de proyecto, es el documento principal de la fase de cierre. En este resumen se analizan los éxitos y desafíos encontrados a lo largo del proyecto. Honesto y transparente, la revisión de proyecto evoca tanto lo positivo como lo negativo para establecer una síntesis realista y crítica del proyecto.
Además, el informe de fin de proyecto marca el cierre oficial del proyecto, donde el cliente acusa recibo y aprueba los entregables. Además, esta fase también incluye el archivo de documentos, así como el cierre de contratos.
¿Cuáles son los objetivos de una revisión de proyectos?
¿Cuál es el objetivo para el equipo del proyecto?
- Medición del rendimiento
La revisión del proyecto revisa la creación de informes de producción relevantes facilita esta evaluación.
Generado a partir de una herramienta de gestión de proyectos como Stafiz, se puede comparar la producción realizada con la planificada inicialmente. Stafiz ofrece granularidad por asignación y por empleado, ofreciendo así la máxima transparencia.
Por último, la revisión del proyecto es una oportunidad para comprobar que todo está en orden, incluso que se han pagado todas las facturas. También puede ahorrar tiempo en este paso a lo largo del proyecto mediante el uso de un sistema de facturación automatizado, combinado con un riguroso seguimiento del presupuesto.

¿Cómo hacer una evaluación de proyecto?
¿Cuándo se debe hacer un balance de un proyecto?
Sin embargo, la evaluación del proyecto, que se lleva a cabo durante la fase de cierre del proyecto, debe realizarse "en frío". Evite planificarlo directamente después de que se hayan completado las últimas tareas y espere a que la presión disminuya para lograr la máxima objetividad.
Sin embargo, la revisión del proyecto a veces requiere una visión retrospectiva cuando cierta información solo se puede observar a largo plazo. En este caso, informe al equipo, registre las observaciones iniciales y planifique los próximos pasos.
¿Quién debe participar en la revisión del proyecto?
Todas las partes interesadas participan en la revisión del proyecto:
- el director del proyecto,
- miembros del equipo,
- proveedores de servicios externos,
- los expertos,
- el patrocinador,
- el cliente,
- el Oficial de Gestión de Proyectos (PMO).
Un coach especializado a veces puede ser relevante para desempeñar el papel de facilitador gracias a su neutralidad, tratando así de aportar franqueza y honestidad.
El balance del proyecto debe permitir obtener todos los puntos de vista de forma transparente. Las entrevistas individuales te ayudarán a obtener comentarios sinceros. Es necesario generar confianza en los equipos que se sientan lo suficientemente cómodos como para abrirse.
¿Qué pasos son imprescindibles para llevar a cabo la evaluación del proyecto?
La evaluación del proyecto requiere que se lleven a cabo ciertos pasos previos.
- Planificación en la agenda, desde la fase de planificación. Esto garantiza que todas las partes interesadas estén disponibles.
- Una vez entregado el proyecto: la aprobación de las partes interesadas. Validan la consecución de objetivos. Las actas completadas y firmadas formalizan este paso, asegurando que el proyecto ha sido entregado, que los entregables son conformes y sin reservas.
- Archivar documentos, para que se registren las decisiones.
- La liberación de recursos, que luego se pueden reasignar a otros proyectos.
- Cierre administrativo y contractual : pago de facturas, fin de contrato con prestadores de servicios y proveedores, revocación del acceso. Este paso es esencial para limitar el riesgo de litigios.
¿Qué poner en un informe de proyecto?
El informe del proyecto registra las opiniones de todas las partes interesadas.
Existen marcos para facilitar los intercambios y obtener opiniones constructivas:
- el método Loco, Triste, Alegre,
- el marco que le gustó, aprendió, le faltó y anheló,
- la técnica de Soltar, Añadir, Mantener, Mejorar.
Estas son las diferentes partes que incluye el informe del proyecto.
El contexto del proyecto
Recuerda todos los elementos contextuales que te permitirán entender los retos del proyecto, incluso en 6 meses o 2 años. Menciona de esta manera:
- El objetivo principal,
- el perímetro,
- los actores implicados (patrocinador, director del proyecto, equipo del proyecto, etc.),
- duración y fechas,
- las herramientas utilizadas.
Análisis de brechas
Esta parte le permite comprender rápidamente las discrepancias entre:
- la previsión y el presupuesto real,
- Plazos
- calidad.
Esto permite evaluar si los objetivos se han cumplido, no se han alcanzado o se han superado.
Análisis de gestión de riesgos
Aquí, se trata de revisar los riesgos identificados durante la nota de alcance del proyecto.
- ¿Finalmente se llevaron a cabo?
- ¿Han sido controlados? Si es así, ¿cómo?
- ¿Cuál fue su impacto en el proyecto?
- ¿Han surgido otros riesgos imprevistos?
Este análisis te permitirá dar un paso atrás y facilitar la gestión de riesgos de proyectos posteriores.
Análisis de recursos
El análisis de recursos es el proceso de observar los recursos que se planifican en comparación con los que realmente se utilizan, para el proyecto en su conjunto, así como para cada tarea o hito.
Considere también si la carga de trabajo consumida coincide con la carga de trabajo facturada.
El software de planificación de proyectos con funciones de seguimiento del tiempo como Stafiz te ayudará a obtener datos fiables y precisos.
Análisis de plazos
¿La fecha de finalización prevista coincide con la fecha de entrega real?
Si la respuesta es no, se debe realizar un análisis exhaustivo de las causas de dicho retraso.
La evaluación técnica
¿Las decisiones técnicas tomadas han permitido satisfacer las necesidades? ¿Fueron estas las soluciones más relevantes?
Tómese el tiempo para analizar con la ayuda de los expertos involucrados en el proyecto las otras opciones que podrían haberse considerado.
La evaluación metodológica
Del mismo modo, realizar la evaluación metodológica teniendo en cuenta el método de gestión de proyectos utilizado, las herramientas de gestión y comunicación, y los procesos.
El nivel de satisfacción del patrocinador
Esta parte requiere la implicación del cliente. Sugerimos ofrecerles un cuestionario de satisfacción con preguntas abiertas, que nos permita recoger sus comentarios, sugerencias, nivel de satisfacción y, sobre todo, la probabilidad de que vuelvan a recomendar o utilizar sus servicios.
Lecciones aprendidas
Esta parte decisiva consiste en resumir punto por punto todas las lecciones aprendidas, ya sean fracasos o éxitos, y esto sobre todos los aspectos del proyecto:
- la organización,
- gestión de clientes,
- o la gestión de equipos.
Resumen general del director del proyecto
Escrito por el director del proyecto, el resumen concluye el informe del proyecto de la siguiente manera:
- confirmando la aceptación del proyecto por parte del cliente,
- verificar que se han cumplido sus expectativas y su nivel de satisfacción,
- Revisar la calidad de los entregables,
- identificar áreas de mejora,
- Analizar la coordinación de los equipos.
Por último, el director del proyecto comparte su feedback general, agradece a los equipos y propone acciones concretas en un enfoque de mejora continua.
¿Cuáles son los pasos después de escribir el informe del proyecto?
Después de redactar la memoria del proyecto, es fundamental compartirla para maximizar su impacto y garantizar un nivel homogéneo de información.
Por último, agradecer a los equipos nos permite reconocer su inversión y agradecerles el trabajo realizado.
Revisión del proyecto: plantilla reutilizable
Este es un ejemplo de la estructura del balance de un proyecto. Puedes utilizarlo como plantilla para redactar el informe del proyecto a medida de las necesidades de tu empresa.
- El contexto del proyecto
- Análisis de brechas
- Análisis de gestión de riesgos
- Análisis de recursos
- Análisis de plazos
- La evaluación técnica
- La evaluación metodológica
- El nivel de satisfacción del patrocinador
- Lecciones aprendidas
- Resumen general del director del proyecto
- La conclusión

Puedes elegir los perfiles más adecuados en función de su relevancia, márgenes esperados o tasas de ocupación con el fin de maximizar la rentabilidad.
Escribir un informe de proyecto permite una retroalimentación esencial y ayuda a protegerlo administrativamente al confirmar la aceptación exitosa del proyecto, cerrándolo definitivamente.
Sin embargo, para que sea relevante, la evaluación del proyecto debe hacerse en frío, en un contexto abierto a la discusión. Así, te ayudará a identificar lecciones valiosas para mejorar el rendimiento de tus proyectos, así como la rentabilidad de tu empresa. Basada en el aprendizaje continuo, la evaluación del proyecto forma parte de una visión a largo plazo.
Preguntas:
Existen diferentes tipos de informes de proyectos.
- El informe de progreso : durante el proyecto, permite realizar un seguimiento de los plazos, los costes y la correcta entrega de los entregables. Le permite identificar rápidamente la fricción y tomar medidas proactivas.
- La revisión del proyecto: al final del proyecto, ayuda a analizar las brechas, extraer lecciones y capitalizar las buenas prácticas.
- El informe de producción: interviene de forma periódica según el ritmo necesario y permite realizar un seguimiento de la actividad durante un periodo determinado.
Feedback (REX): más orientado a la mejora continua y a las buenas prácticas, este último se integra en ocasiones en la memoria del proyecto.
El informe del proyecto proporciona una visión completa del proyecto (objetivos, cronograma, presupuesto, entregables, resultados) y evalúa su éxito general.
El proyecto REX se centra en las lecciones aprendidas: lo que funcionó bien o mal, las áreas de mejora y las prácticas a replicar. El REX tiene una finalidad más cualitativa y transversal.
Estas son las herramientas más utilizadas para llevar a cabo una revisión de fin de proyecto:
- hojas de cálculo (Excel, Google Sheets) para estructurar los datos,
- herramientas colaborativas (Notion, Miro, Klaxoon) para liderar los talleres REX,
- herramientas de gestión de proyectos (como Stafiz) para extraer datos fiables sobre tiempos, costes, tareas y realizar un seguimiento del progreso a lo largo de los proyectos.
- Plantillas de balances o listas de verificación para que no se te olvide nada en el análisis.