6 Pasos clave para implementar una gobernanza de proyectos eficaz

09 noviembre 2023

Para escalar sus actividades, las empresas no tienen otra solución que optimizar la gestión de sus proyectos. Por lo tanto, mejorar las operaciones diarias se vuelve esencial para ganar competitividad y conquistar nuevos mercados. 

 

Aquí es donde entra en juego la gobernanza de proyectos, que no debe confundirse con la gestión de proyectos, que es más limitada en alcance y apuestas. De hecho, la gobernanza del proyecto implica la definición de procedimientos y el establecimiento de recursos humanos y financieros. Como resultado, se posiciona como un método esencial para la sostenibilidad de las empresas.

 

En este artículo de tres partes, explicaremos qué es la gobernanza de proyectos, los desafíos que representa y presentaremos los factores clave para ayudarlo a implementarla de la mejor manera posible en su empresa.

 

1. ¿Qué es la gobernanza de proyectos?

 

     A) Diferenciar entre gobernanza y gestión de proyectos 

Si bien la gestión de proyectos y la gobernanza de proyectos implican la entrega de proyectos dentro de una empresa, difieren en su dimensión.

Como la gobernanza de proyectos es una metodología global, utiliza la gestión de proyectos como herramienta para lograr sus objetivos estratégicos.

 

     B) Un método de gestión

Definido por el sociólogo de negocios Jean-François Chantaraud (2012) como 

" el conjunto de reglas y métodos que organizan la reflexión, la decisión y el control de la aplicación de las decisiones dentro de un cuerpo social ", la gobernanza del proyecto sigue siendo de hecho un modo de gestión y organización.

Compuesto por unconjunto de procesos, define la organizaciónanivel general de la empresa. La gobernanza de proyectos permite establecer el entorno adecuado para unagestión de cartera de proyectos eficaz.

     C) Una dimensión estratégica

Una de las principales características de la gobernanza de proyectos radica en su dimensión estratégica. De hecho, definir la gobernanza del proyecto implica tomar la dirección de la visión. Los equipos de gestión tienen entonces una gran responsabilidad: la de elegir proyectos que se alineen con la estrategia general de la empresa.

 

2. ¿Por qué configurar la gobernanza del proyecto?

 

Garantizando un cierto nivel de calidad gracias a una estructuración y organización eficientes, la gobernanza de los proyectos responde a retos reales. Además, su implementación tiene muchas ventajas.

      A) Asegurar la alineación de la operativa y la estrategia

Alinear los proyectos con la estrategia de la empresa puede ser complejo. Sin embargo, la implementación de una gobernanza precisa del proyecto permitirá trabajar en esta coherencia, teniendo en cuenta los objetivos de desarrollo de la empresa .

Además, la gobernanza de proyectos es particularmente útil para conciliar los intereses, a veces divergentes, de las diferentes partes interesadas de una organización.

     B) Facilitar la toma de decisiones

La definición de la gobernanza del proyecto se basa en cifras concretas de las actividades operativas de la empresa.

Una visión analítica fiable ayudará a proporcionar todos los elementos necesarios para una toma de decisiones informada. También hay que tener en cuenta que este análisis debe basarse en indicadores financieros relevantes para ser definidos estratégicamente.

     C) Optimizar la gestión de recursos

La gestión de recursos es muy a menudo un tema particularmente complejo de gestionar en las empresas.

De hecho, la falta de visibilidad a veces complica el buen funcionamiento de los proyectos.

Al definir la gobernanza de los proyectos aguas arriba, mejorarás tu visión a largo plazo, lo que te permitirá priorizar mejor los proyectos a desarrollar.

¿Te gustaría maximizar la gestión de tus recursos? Este artículo que detalla los 5 pasos para una gestión eficaz de los recursos debería ayudarte.

     D) Garantizar la sostenibilidad 

Si bien la gobernanza de proyectos es una inversión importante dentro de una empresa, ya que requiere la participación de los equipos y la gerencia, sus beneficios son, sin embargo, significativos.

La implementación de la gobernanza de proyectos contribuye a la sostenibilidad de la empresa al facilitar el buen funcionamiento de las actividades, su buen funcionamiento, lo que genera una ganancia en productividad y una mejor rentabilidad. Además, permite a los empleados retener a sus empleados simplificando sus actividades diarias, gracias a una ganancia en autonomía y visibilidad.

     E) Mejorar la comunicación

La gobernanza de proyectos ayuda a agilizar el flujo de información. De hecho, cada rol está definido de antemano y, sobre todo, es transparente. La obtención de información se vuelve más accesible, ya que cada empleado sabe perfectamente a quién contactar. De este modo, se simplifican los flujos de comunicación y se ahorra mucho tiempo.

 

El aislamiento de departamentos, proyectos y finanzas, no permite una gestión óptima de los proyectos. Contrariamente a esta lógica, Stafiz proporciona, por ejemplo, herramientas de control de gestión de proyectos, desde finanzas hasta gestión de proyectos de campo. Además, los derechos de acceso a la plataforma, que son totalmente personalizables, proporcionan el nivel adecuado de información a sus distintos empleados. Por lo tanto, cada uno tiene las llaves para actuar a su propio nivel.

Descubra la herramienta de planificación de Stafiz