Recuperación de datos
La recuperación de datos, también conocida comúnmente como migración de datos, se produce como parte de un cambio en el software ERP. Consiste en transferir datos de la herramienta antigua a la nueva.
En primer lugar, se debe realizar una copia de seguridad completa de los datos disponibles en el software utilizado hasta entonces. Esto proporciona una seguridad significativa a la empresa en caso de que ocurra algún problema técnico durante la implementación de la nueva solución, o en el período previo a la misma. Los datos se conservarán, en caso de que solo se note un mal funcionamiento posteriormente.
En un segundo paso, los datos se implementan en el nuevo software.
Se trata de una operación muy delicada, cuyos riesgos pueden afectar en gran medida al buen funcionamiento de una empresa. Es por eso que la recuperación de datos va seguida de un período de prueba, donde la movilización del servicio de atención al cliente por parte del proveedor es mayor para limitar estos riesgos tanto como sea posible y poder intervenir rápidamente en caso de problema.
La migración de datos se puede realizar en el lado del cliente o ser completamente a expensas del integrador. En este último caso, se puede añadir una tarifa de implementación al precio total del servicio.
Te pueden interesar otros artículos
